Las fechas decembrinas siempre han sido sinónimo de éxito para la industria cinematográfica. Lo que son plenas vacaciones para muchos y los únicos momentos de descanso para otros, siempre hicieron -y en menor medida siguen haciendo- que sean días en los que los cines registran una venta de boletos significativa. Pero los tiempos han cambiado y ahora, con una larga lista de opciones al alcance tu televisión o dispositivo, basta con alejarte de la mesa cuando ya solo quedan los tíos impertinentes o bajar al día siguiente a tu sala, reunirte con los familiares pedotes que no pudieron regresarse a su casa, servirse un buen plato de recalentado, una chela pa’ la cruda y disfrutar en familia de una buena película en tu plataforma de streaming favorita.
El problema llega cuando, en ese punto en el que parece estar todo listo, alguien hace la pregunta más importante: “¿Y qué vamos a ver?” Si eres el desafortunado que tomó el control, sólo tienes dos caminos: o cometes el terrible error de responder “pues no sé, lo que ustedes quieran”, retrasando hasta cuarenta minutos el mágico momento, o te agarras los pantalones, pones la que tú consideras que es la mejor opción y esperas que todos se queden sentaditos a ver lo que escogiste.
En CinéfilosMX te invitamos a tomar las riendas del camino y ser tu quién elija lo que todos van a ver en estas fiestas. Por ello, aquí te recomendamos cinco películas navideñas (para no perder el espíritu) que puedes encontrar en las plataformas de streaming más populares. Desde opciones poco convencionales hasta clásicos que valen la pena verse cada año o que quizá no habías revisitado por no saber en donde los podías encontrar. ¡Vamos allá!

AMAZON PRIME VIDEO
El Grinch (How the Grinch Stole Christmas, Ron Howard, 2000)

Alguna vez usted, estimado lector, ¿Ha presenciado, escuchado y/o leído sobre alguna persona que no haya visto la película ‘El Grinch’?, o peor aún, que no le guste.
Resultaría casi una afirmación increíble, ya que la cinta protagonizada por Jim Carrey se ha convertido en un hito de las navidades y de las fiestas decembrinas. ‘El Grinch’, se convierte en estas épocas en una oportunidad única para reunir a la familia, incluso a los más pequeños, y reflexionar sobre la esperanza, el amor y el verdadero sentido de la navidad. Al ver ‘El Grinch’ en su plataforma de streaming, usted y toda su familia encontrarán una razón para abrir su corazón hacia lo verdaderamente importante en estas fechas decembrinas, olvidará por un momento el estrés de las compras, los regalos, el consumismo que esto conlleva y se dará cuenta de lo que realmente es especial, como el optimismo y la esperanza, y sentirá como la generosidad, la solidaridad y la paz se apoderan de todos los que no rodean.
Sin duda alguna, disfrutar de esta cinta será una opción reconfortante para ese pequeño niño dentro de nosotros que aun quiere regalos, de aquel que abraza a toda la familia y, sobre todo, de aquel que aún cree en la magia de la navidad.
Recuerda: “Incluso si estamos horriblemente destrozados, no habrá caras tristes en Navidad”
HBO MAX
Vacaciones de Navidad (National Lampoon's Christmas Vacation, Jeremiah Chechik, 1989)

Cuando pienso en la reconocida saga ochentera ‘Vacaciones’, inmediatamente pienso en ‘Vacaciones de Navidad’ o ‘Vacaciones de Invierno’. Esta tercera entrega de la saga nos trajo la nueva aventura del bien intencionado, pero siempre despistado, Clark Griswold (Chevy Chase), quien se enfoca en la hazaña de otorgar una navidad especial, tal como él la tuvo de niño, al mismo tiempo que añora el bono navideño de su trabajo con la intención de hacer una piscina en su casa.
Pero si alguna vez han visto esta saga, saben cómo es la vida de Clark, el desastre y el caos siempre se asoma. La llegada de los suegros, de sus padres, de sus horrendos parientes y una serie de descuidos figuran en esta hilarante comedia navideña escrita por John Hughes, quien pone en la mesa uno de los mensajes más recurrentes de la Navidad: No importa cuánto se pueda apantallar con lo material, si tu familia está contigo, ya lo tienes todo.
Una de las comedias más icónicas de la navidad, dentro de una de las sagas de comedia más destacadas de los ochenta.
MUBI
Lina de Lima (María Paz González, 2019)

Si revisamos nuestra idea de la Navidad, fácilmente nos daremos cuenta de que el concepto de esta está alimentado por lo que hemos visto durante años en las películas gringas. Los escenarios nevados, los ugly sweaters y Santa con su traje rojo son sólo algunos ejemplos de lo que hemos asumido como rostro de dicha festividad casi sin darnos cuenta.
Es por esto que encontrar largometrajes como ‘Lina de Lima’ resulta tan agradable y refrescante. La cinta de la directora María Paz González nos lleva a Chile en la víspera de Navidad, donde Lina, la protagonista, labora como trabajadora del hogar. A punto de viajar a Perú para ver a su familia en las fiestas, se encontrará con un par de obstáculos para lograrlo, al mismo tiempo que se ve orillada a reevaluar la relación que tiene con su hijo, que hasta ese momento es su mayor motivación.
Con una enorme actuación de Magaly Solier – sobre quien se posa la película, y cuyos momentos brillantes van desde la fuerza en su mirada hasta escenas musicales y de baile -, ‘Lina de Lima’ nos transporta a una Navidad veraniega, en donde el sofoco no sólo proviene del calor abrasivo de la temporada, también de los estigmas de una idiosincrasia latinoamericana que trata a las madres con prejuicios y dureza. Y en un entorno tan hostil y descorazonado para una mujer que se esfuerza, quizá la enseñanza más importante es que nuestro interés principal en estas fechas -y siempre- debe ser la felicidad propia.
DISNEY PLUS
El joven manos de tijera (Edward Scissorhands, Tim Burton, 1990)

Lo que comienza como un cuento infantil sobre la navidad, termina por convertirse en un relato hermoso y trágico sobre el amor, la soledad y el sentirse diferente a los demás.
En ‘El joven manos de tijeras’, Tim Burton nos regala un exquisito trabajo de contrastes, donde el estilo gótico que lo caracteriza choca con el color pastel de sus allegados, creando así una fantástica historia donde el propio Burton puso mucho de sí mismo para convertirla en su película más personal. Se deja expuesto ante sus mayores temores para que así el espectador conecte con mayor fuerza ante su tesis.
Y es que el juego de contrastes no se limita únicamente a los colores oscuros y pasteles que adornan el paisaje, el vecindario o los atuendos, sino que se expande hasta los matices de sus propios conductores: los personajes. El rompimiento de ideas de una joven extrovertida y con una vida aparentemente genial, con la conflictiva mente de un hombre que poco o nada conoce fuera de las cuatro paredes que lo habían encerrado durante toda su vida, es lo que vuelve a esta película tan mágica y hermosa.
NETFLIX
Última Noche (Silent Night, Camille Griffin, 2021)

Un grupo de viejos amigos de clase alta se reúne para celebrar la navidad en una aislada casa de campo en Reino Unido. Seguramente esta premisa no es suficiente para llamar tu atención, pero el elemento diferenciador de esta cinta llega, aunque tarde, para revelarnos que tanto estas personas como todas alrededor del mundo están a punto de vivir, gracias a un fenómeno del que no se explica gran cosa, la última noche de sus vidas.
Esta ópera prima de Camille Griffin es una bocanada de aire fresco para las propuestas navideñas que se pueden encontrar en plataformas o en televisión durante estas fechas. La premisa del inminente fin del mundo no es para nada algo nuevo, pero sí lo es combinarlo con la temática de una fiesta navideña en la que, por momentos, parecería mejor opción que el mundo se acabe antes que aguantar las incomodas pláticas, los bochornosos momentos y a algunos impresentables personajes propios de este tipo de reuniones.
Y es que esta cinta ni siquiera le dedica mucho tiempo a la explicación sobre ese elemento sobrenatural que, se dice, acabará con la humanidad, sino que prefiere dejarlo como un elemento secundario para aderezar sus distintas tesis principales, desde las más simples como la inocencia de los niños o las dificultades para encajar en las dinámicas de un grupo social ya formado, hasta la acida crítica a la manera en la que una emergencia de carácter mundial puede ser mucho más llevadera para las clases económicamente altas o la forma en la que los adultos perdemos las “infantiles” ganas de cuestionarnos las cosas, atendiendo siempre a los elementos externos que nos hacen creer que las decisiones que tomamos son propias a pesar de que sólo son nuestra forma de encajar dentro de una sociedad que nos dice lo que es correcto. Y es que, en efecto, no es gratuito que la película se desarrolle en noche buena.
Como podrán leer, más allá de una opción navideña que permite alejarse de los convencionalismos, estamos ante una perfecta radiografía de lo que vivimos hasta hace algunos meses con la pandemia de COVID-19, por lo que verla en estas fechas y en este preciso momento de la historia, es una de las mejores ideas, a pesar de sus obvios bemoles, si buscan en plataformas de streaming un producto de temporada.
Y a todo esto ¿Ustedes qué harían si esta noche fuera la última de sus vidas?
Comments