top of page

TOP: Nominadas a mejor película en los Oscars 2023

Foto del escritor: Freddie MontesFreddie Montes

Por: Freddie Montes (@FreddieMontes)


Se acerca una edición más de los Premios Oscar. Respecto a su categoría reina, es la segunda ocasión que esta cuenta con diez nominadas obligadas y, por fortuna, estamos ante una edición que por lo menos supero en calidad a su predecesora, aunque esto no evitó que hubiera una que otra propuesta que a La Academia le debería dar vergüenza considerar como uno de los mejores trabajos fílmicos del año, sobre todo cuando hubo tantas propuestas interesantes que se quedaron a las orillas de la nominación o que incluso ni siquiera aparecieron en el radar. Es por esto que, con la intención de que tengas un panorama amplio sobre lo que vale la pena en la gala de este año y para que te vayas preparando rumbo a la noche más importante del cine hollywoodense, en CinéfilosMX te compartimos un TOP en el que ordenamos de peor a mejor a las 10 nominadas de este año como mejor película en los Oscars.



10.- Avatar: The Way of Water (Avatar: El Camino del Agua)



Dirección: James Cameron

Guion: James Cameron, Rick Jaffa & Amanda Silver

Elenco: Sam Worthington, Zoe Saldana, Stephen Lang, Sigourney Weaver, Kate Winslet, Cliff Curtis, Joel David Moore, Giovanni Ribisi, Edie Falco & CCH Pounder.

Duración: 3 horas y 12 minutos

Nominaciones: Mejor Película, Mejor Sonido, Mejor Diseño de Producción & Mejores Efectos Visuales. (4)

Sinopsis: Más de una década después de los sucesos acontecidos en ‘Avatar’, los Na'vi Jake Sully y Neytiri viven en paz junto a su familia en los bosques de Pandora. Pero esta calma se verá amenazada debido al regreso de los hombres del cielo, por lo cual Sully deberá hacer un sacrificio para mantener a su familia y a su pueblo a salvo.


Si la nominación de su precuela hace más de una década ya había sido lamentable, la inclusión de esta segunda parte dentro de la categoría de mejor película es una completa burla. Narrativamente, Cameron nos regala un copy paste de la primera entrega, siendo evidente que más que desarrollar una historia, la razón por la que llevó a cabo este proyecto fue para presumir que es muy bueno creando figuritas e innovando en el apartado de efectos visuales. El problema es que las más de tres horas de esta cinta son sólo un compendio de largas imágenes que sí, se ven muy bonitas, pero realmente en pocos momentos nos dicen algo. Lo peor es que esta belleza atiende precisamente a los elementos creados por Cameron (animales, objetos y paisajes), pero no a un buen trabajo de dirección o de fotografía que nos permita decir que estamos ante un producto que por lo menos en lo visual intenta ser artístico. Si a todo esto le sumamos un trabajo de efectos visuales que más allá de sentirse natural, da la impresión de estar viendo un videojuego en pantalla grande, el resultado termina por ser soso, vacío y sin alma. Esta no sólo es la peor película dentro de las diez nominadas, es una de las peores películas del año.


9.- Elvis (Elvis)



Dirección: Baz Luhrmann

Guion: Jeremy Doner, Sam Bromell, Baz Luhrmann & Craig Pearce

Elenco: Austin Butler, Tom Hanks, Olivia DeJonge, Helen Thomson, Richard Roxburgh, David Wenham, Kelvin Harrison Jr., Dacre Montgomery, Luke Bracey & Kodi Smit-McPhee.

Duración: 2 horas y 39 minutos

Nominaciones: Mejor Película, Mejor Actor Protagónico, Mejor Fotografía, Mejor Montaje, Mejor Sonido, Mejor Diseño de Producción, Mejor Diseño de Vestuario & Mejor Maquillaje y Peinado. (8)

Sinopsis: Cinta biográfica de una de las figuras más importantes de la música y la cultura universal: Elvis Presley. A través de la relación entre el llamado Rey del Rock y su enigmático manager Tom Parker, exploramos más de veinte años en la vida del astro de la música, desde su ascenso al estrellato y su relevancia en la cultura estadounidense, hasta las consecuencias de sus adicciones y su relación con Priscilla Presley.


No se dejen llevar por su cercanía con el último lugar de la lista, pues esta cinta, aún con sus bemoles, está muy por encima de los monitos azules de Cameron en cuanto a calidad. Ahora bien, con lo nuevo de Baz Luhrmann estamos ante un claro ejemplo de dicotomía fílmica, pues mientras su dirección y montaje resultan vertiginosos, su guion es realmente soso (sobre todo en su segunda mitad); por otro lado, mientras Austin Butler se mimetiza con la figura de Presley para entregarnos una de las mejores actuaciones del año, Tom Hanks, bajo una plasta de maquillaje, ofrece una tristísima representación del Coronel Tom Parker; y mientras el verdadero Elvis fue una figura revolucionaria en comparación con todo lo antes visto y apenas capaz de ser imitada por sus generaciones futuras, esta película, en su narrativa, no es más que la clásica biopic hecha con el manual.


8.- Triangle of Sadness (El Triángulo de la Tristeza)



Dirección: Ruben Östlund

Guion: Ruben Östlund

Elenco: Harris Dickinson, Charlbi Dean, Dolly De Leon, Zlatko Buric, Woody Harrelson, Vicki Berlin & Sunnyi Melles

Duración: 2 horas y 27 minutos

Nominaciones: Mejor Película, Mejor Dirección & Mejor Guion Original. (3)

Sinopsis: Una joven pareja de modelos e influencers son invitados a pasar unos días en un crucero de lujo. Mientras la tripulación hace hasta lo imposible por mantener a gusto a los huéspedes, el capitán se niega a salir de su cabina. Durante la cena de gala, se desatará una tormenta que provocará un giro inesperado en la vida de todos los pasajeros.


La más reciente ganadora de la Palma de Oro en Cannes. Créanme cuando les digo que el concepto suena mucho más interesante de lo que Östlund logró materializar. La tesis de esta cinta es clara, primero vemos una crítica a las clases altas que después se traspasa a la sociedad en general. La idea es atractiva y su resultado es mejor gracias a que está aderezado con varios toques de humor negro, pero no se puede pasar por alto que, a pesar de buscar ser un producto intelectual, no es más que un conjunto de críticas simplonas y, la mayoría de las veces, sin un ápice de gracia. El filme está bien actuado y cuenta con algunos pasajes que resultan atractivos, pero el burdo trato que se le da a un concepto que grandes cineastas a lo largo de la historia han expuesto con maestría en la pantalla grande, es un impedimento para ponerla más arriba en este TOP. Cannes lleva dos años seguidos premiando productos bastante regulares.


7.- Everything Everywhere All at Once (Todo en todas partes al mismo tiempo)



Dirección: Dan Kwan & Daniel Scheinert

Guion: Dan Kwan & Daniel Scheinert

Elenco: Michelle Yeoh, Ke Huy Quan, Jamie Lee Curtis, Stephanie Hsu, James Hong & Tallie Medel

Duración: 2 horas y 19 minutos

Nominaciones: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz Protagónica, Mejor Actriz Secundaria (x2), Mejor Guion Original, Mejor Montaje, Mejor Diseño de Vestuario, Mejores Efectos Visuales, Mejor Banda Sonora & Mejor Canción Original. (11)

Sinopsis: La monótona vida de Evelyn Wang transcurre entre su departamento y su lavandería, mientras afronta dificultades en su matrimonio y con su hija adolescente. Pero será durante una visita al departamento de Hacienda cuando su vida cambie por completo, viéndose inmersa en un viaje a través de distintos universos alternos.


La película de Marvel que ha encantado precisamente a todos los que dicen odiar a Marvel. Everything Everywhere All at Once es un atractivo homenaje al cine de serie b que a través de su viaje por distintos universos permite realizar una interesante exploración sobre la maternidad, la familia y el desplazamiento cultural, pero hay que decir que también es un chiste que ha llegado demasiado lejos. Entendamos el punto, es cierto que varios elementos de esta película son bastante valiosos, pero la incapacidad de los Daniels por generar un producto que desarrolle más de un concepto termina por demeritar el producto final. Y es que después del minuto cuarenta cambian los escenarios, pero la historia de fondo solamente se repite, exhibiendo un guion poco trabajado que, para rematar, tiene un cierre típico hollywoodense que no parece ir de la mano con la arriesgada propuesta que los Daniels intentan plantear desde sus primeros minutos. Sin duda es interesante, pero no nos engañemos haciéndonos creer que hay elementos artísticos en su dirección, que sus actuaciones son dignas de reconocimiento o que estamos ante el epitome de la originalidad.


6.-All Quiet on the Western Front (Sin Novedad en el Frente)



Dirección: Edward Berger

Guion: Lesley Paterson, Ian Stokell & Edward Berger

Elenco: Felix Kammerer, Albrecht Schuch, Aaron Hilmer, Moritz Klaus, Edin Hasanovic & Daniel Brühl

Duración: 2 horas y 27 minutos

Nominaciones: Mejor Película, Mejor Guion Adaptado, Mejor Fotografía, Mejor Sonido, Mejor Diseño de Producción, Mejor Maquillaje y Peinado, Mejores Efectos Visuales, Mejor Banda Sonora & Mejor Película Internacional. (9)

Sinopsis: La historia sigue a Paul Bäumer, un joven alemán de diecisiete años que, junto a un grupo de amigos y sin el apoyo de su familia, se alista para combatir en la Primera Guerra Mundial. Pero su entusiasmo y patriotismo por acudir al frente se termina al afrontar la realidad de las trincheras en las líneas de combate. Adaptación de la novela homónima de Erich Maria Remarque de 1929.


La flamante ganadora a mejor película en los Premios BAFTA ha sido una de las sorpresas de la temporada, pues hace unos meses ni siquiera se le tenía considerada como candidata para las categorías técnicas. Lo cierto es que la forma en la que pasó desapercibida en las predicciones es sorprendente, pues se trata de un producto de esos que suelen amar los académicos, un cine bélico que potencia todos sus elementos técnicos y que gracias a su fotografía, montaje y dirección configura uno de los productos visuales más poderosos del año. El problema, como en muchas otras películas del subgénero, es un guion que se descuida precisamente en aras de potenciar el resto de sus elementos. Usted, querido lector, puede ver esta cinta sin escuchar ningún dialogo y quedará igual de maravillado, y eso es tan impresionante como decepcionante.


5.- The Fabelmans (Los Fabelmans)



Dirección: Steven Spielberg

Guion: Tony Kushner & Steven Spielberg

Elenco: Michelle Williams, Paul Dano, Gabriel LaBelle, Seth Rogen, Judd Hirsch, Mateo Zoryon, Julia Butters, Jeannie Berlin & David Lynch

Duración: 2 horas y 31 minutos

Nominaciones: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz Protagónica, Mejor Actor Secundario, Mejor Guion Original, Mejor Diseño de Producción & Mejor Banda Sonora. (7)

Sinopsis: Filme semiautobiográfico de Steven Spielberg, el llamado Rey Midas de Hollywood. A través de este producto, nos adentramos en la relación del cineasta con su madre, una artista soñadora, y su padre, un bondadoso pero cuadrado ingeniero. Así mismo, recorremos su infancia y juventud para conocer cómo fue el inicio de su amor por el séptimo arte y la realización de sus primeros proyectos fílmicos.


Spielberg se manda otro Master Class sobre lenguaje cinematográfico, dejando en claro que si quieres enseñarle a alguien sobre movimientos de cámara y planos, bastará con ponerle una sola de sus películas para que disfrute de un compendio de los mismos. Ahora bien, lo que eleva esta cinta por encima de otras producciones recientes del llamado Rey Midas de Hollywood es que volvió a encontrar ese corazón que tenían las obras de su primera etapa como director, pues The Fabelmans es un filme en el que realmente se respira el amor por el séptimo arte en la mayoría de sus secuencias, sumado a que cuenta con un trabajo histriónico de primer nivel (sobre todo por una impecable Michelle Williams). Esta producción estaría cerca de posicionarse como una de las mejores del año, pero en su conjunto no logra despegar debido a un guion mediano que por momentos es poderoso y en otros es tan plano que se vuelve cansino.


4.- Women Talking (Ellas Hablan)



Dirección: Sarah Polley

Guion: Sarah Polley & Miriam Toews

Elenco: Rooney Mara, Claire Foy, Jessie Buckley, Ben Whishaw, Judith Ivey, Judith Ivey, Sheila McCarthy, Michelle McLeod, Liv McNeil, Kate Hallett & Frances McDormand.

Duración: 1 horas y 44 minutos

Nominaciones: Mejor Película & Mejor Guion Adaptado. (2)

Sinopsis: Durante años, las habitantes de una aislada colonia religiosa han sido drogadas y violadas por los hombres del lugar. Cuando los atacantes son arrestados y encarcelados en una ciudad cercana, obligando al resto de los hombres del pueblo a viajar para supervisar la fianza, un grupo de mujeres decide organizar una votación con tres opciones: quedarse en pueblo y no hacer nada, quedarse para luchar o irse del lugar.


Con su cuarto largometraje, la también actriz Sarah Polley se gradúa como cineasta. Para empezar, ofrece un guion redondo en el que además de exponer una historia interesante per se, realiza una profunda exploración sobre distintos temas como el feminismo, el rol de la mujer en la sociedad, la religión, el poder de la unión, la resiliencia, la apatía y una larga lista de etcéteras que en lugar de sentirse como temas aislados suman a una misma tesis. Pero más allá del tema narrativo, Polley construye una dirección de primer nivel, pues en el entendido de que es una historia simple desarrollada en un escenario limitado, potencia el manejo de la cámara y los trucos de edición para elevar su relato a un nivel envidiable. Mención honorifica aparte para la gran labor histriónica de todas sus involucradas.


3.- Top Gun: Maverick (Top Gun: Maverick)



Dirección: Joseph Kosinski

Guion: Ehren Kruger, Eric Singer & Christopher McQuarrie.

Elenco: Tom Cruise, Miles Teller, Jennifer Connelly, Jon Hamm, Monia Barbaro, Ed Harris, Glen Powell, Bashir Salahuddin, & Val Kilmer.

Duración: 2 horas y 11 minutos

Nominaciones: Mejor Película, Mejor Guion Original, Mejor Montaje, Mejor Sonido, Mejores Efectos Visuales & Mejor Canción Original. (6)

Sinopsis: Después de más de treinta años de servir como piloto para la Armada de los Estados Unidos, logrando varias hazañas y siendo condecorado con varias medallas, Pete “Maverick” Mitchell es reclutado para volver a la academia de pilotos Top Gun, pero ahora como instructor de vuelo. Bajo su mando, tendrá a una generación de jóvenes que será la encargada de realizar una peligrosa misión en territorio enemigo.


En 2022 vimos una de las mejores películas de acción de los últimos años, aún con su buena carga de clichés. Y es que esta secuela consigue ser bastante valiosa gracias a varios factores. Primero, el carisma de su protagonista, siendo que el propio producto lo entiende como una de las pocas estrellas hollywoodenses que quedan en activo, por lo que no tiene empacho en girar alrededor de su figura. Segundo, su historia no se traiciona a sí misma, pues sus guionistas tienen claro lo que quieren construir, no buscan sentirse más listos que la audiencia o darle un giro a un concepto tan simple, sólo se enfocaron en desarrollar su concepto de la mejor manera posible. Así mismo, está el elemento nostálgico, pues sin caer en lo excesivo, este filme sabe en qué momento activar los sensores para conmover a aquellos que disfrutaron de la primera Top Gun. Finalmente, y aunque ha pasado sin pena ni gloria por la temporada de premios, la labor detrás de cámara de Kosinski está por encima de la gran mayoría de los trabajos de dirección de las películas del género.


Es cierto que el apoyo al cine independiente o de poco presupuesto es tan limitado que no parece buena idea incentivar que este tipo de grandes premiaciones se llenen de blockbusters o películas con presupuestos millonarios, pero si la calidad de estas va a ser mínimo como la de Top Gun: Maverick, bienvenidas sean.


2.- TÁR (TÁR)



Dirección: Todd Field

Guion: Todd Field

Elenco: Cate Blanchett, Nina Hoss, Noémie Merlant, Sophie Kauer, Sylvia Flote & Mark Strong.

Duración: 2 horas y 38 minutos

Nominaciones: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz Protagónica, Mejor Guion Original, Mejor Montaje & Mejor Fotografía. (6)

Sinopsis: Lydia Tár es una exitosa directora de orquesta que se encuentra en un gran momento de su vida, pues está lanzando su nuevo libro y está a punto de grabar la sinfonía que la llevará a los cielos. Sin embargo, a la par de su preparación para un concierto, su vida comenzará a desmoronarse en todos los sentidos sin que pueda hacer nada para evitarlo.


Lo que consigue Todd Field en su tercer largometraje tras 16 años de ausencia es impresionante. TÁR no es una película típica desde ninguna de sus aristas, expone a fuego lento pero consistente una serie de conceptos que en cualquier otro escenario podrían ser tratados como un discurso a favor o en contra de cierto sector poblacional, sin embargo, Field aleja todos esos distractores para mostrarnos una historia sobre una persona en particular, dejando claro algo que en estos tiempos muchos parecen haber olvidado: los errores, las malas acciones y el abuso de poder pueden estar presentes en cualquier ser humano sin importar su género u orientación sexual. Pero más allá de todos los grandiosos, aunque tenues elementos que componen esta obra (fotografía, banda sonora, edición, sonido), el cineasta entiende que tiene como protagonista a una de las mejores actrices de su generación, por lo que construye su historia a partir y para hacer lucir a Cate Blanchett, pero sin ninguna pretensión más allá que el bien del filme. Y así, estimados lectores, es como se consigue una de las mejores películas del año y la mejor actuación femenina del 2022.


1.- The Banshees of Inisherin (Los Espíritus de la Isla)



Dirección: Martin McDonagh

Guion: Martin McDonagh

Elenco: Colin Farrell, Brendan Gleeson, Kerry Condon, Barry Keoghan, Pat Shortt,

Duración: 1 hora y 54 minutos

Nominaciones: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor Protagónico, Mejor Actriz Secundaria, Mejor Actor Secundario (x2), Mejor Guion Original, Mejor Montaje & Mejor Banda Sonora. (6)

Sinopsis: En una isla al oeste de Irlanda, la tranquila y monótona vida de Pádraic se ve amenazada cuando su mejor amigo Colm decide poner fin a su amistad de forma abrupta bajo el argumento de que su aburrida presencia le quita tiempo y energía para dedicarse a la música. Pádraic hará hasta lo imposible por recuperar a su amigo de toda la vida, sin imaginarse las trágicas consecuencias que esto desatará.


La mejor película de las diez nominadas y una de las mejores de todo el 2022. La nueva cinta de Martin McDonagh puede presumir de tener el mejor guion del año gracias a la capacidad con la que desarrolla su historia superficial, la de dos hombres cuya relación de amistad atraviesa un momento crítico, pues a través de este sencillo relato, McDonagh nos muestra un sinfín de momentos que nos permiten cuestionarnos qué es lo que nos define como seres humanos, nuestra bondad y el trato que le damos a nuestro cercanos o nuestro raciocinio y la capacidad de trascender en el tiempo frente a terceros. Pero el tema de fondo es igual de interesante, esta historia desarrollada en una pequeña isla no es más que una analogía de la guerra civil irlandesa, aquella que enfrentó a dos bandos que apenas unas semanas antes habían luchado codo a codo, como hermanos, por la libertad de su pueblo. Si a lo anterior se le suma un extraordinario trabajo histriónico, una dirección impecable, una gran labor de edición, una banda sonora que sirve como perfecto acompañamiento de la historia y una fotografía sencillamente hermosa, se construye la película que, en un mundo justo, debería llevarse el mayor reconocimiento del cine hollywoodense.

コメント


© 2018 by The New Frontier. Proudly created with Wix.com

bottom of page