top of page

EL DÍA DE LA BESTIA

Foto del escritor: Ale VegaAle Vega

Por: Ale Vega (@PATHGRETEL)


A lo largo de la historia de la cinematografía española, varios han sido los directores que la han representado de manera remarcable. Desde quienes fueron los pilares, como el caso de Luis Buñuel, o quienes se han convertido en íconos, como Almodóvar, hasta la sangre nueva, como Carlos Vermut, los ibéricos son parteaguas y referente para el resto del mundo.


Sin embargo, a pesar de la calidad comprobada que se les reconoce, son pocos los realizadores que han destacado en géneros que son considerados más burdos, como la comedia o el terror – usualmente menospreciados a la hora de evocar el famoso término “Cine de autor” -. Por lo tanto, no es menor que uno de los cineastas españoles más conocidos en el extranjero sea el bilbaíno Álex De La Iglesia, quien ha forjado su carrera utilizando frecuentemente una mezcla de los géneros mencionados, sin temor a desaforarse y llevar a sus producciones a traspasar límites. Todavía es más meritorio que la cinta que lo encumbró haya sido la exagerada y blasfema ‘El día de la Bestia’, hoy mencionada en todas las listas de las imperdibles de ese país.



‘El día de la Bestia’ tiene por protagonista al padre Ángel Berriartúa (Álex Angulo), quien ha descifrado por medio de códigos bíblicos que el anticristo nacerá en Madrid el 25 de diciembre. Al intentar detener este suceso, se encontrará con José María (Santiago Segura), un hombre fanático del black metal, y con el presentador de televisión italiano, el profesor Caván (Armando De Razza). Este trío tan particular unirá fuerzas - entre disparates y múltiples peligros – para encontrar el lugar específico en el que sucederá dicho alumbramiento con el fin de salvar a la humanidad.


Estrenada en 1995, esta cinta fue el largometraje que le seguía a la llamativa ‘Mirindas asesinas’, cuya originalidad ya había hecho que De La Iglesia resaltara entre las voces nóveles de aquellos tiempos. No obstante, hubo en ‘El día de la Bestia’ elementos suficientes para que la crítica y el público en general se dejaran envolver en su locura: No sólo tiene la valentía de adentrarse al ámbito infernal (lo que le valió que Almodóvar le retirara el apoyo para producirla, ya que no quería estar relacionado a una película que tratara de Satanás), también decide hacerlo a través de momentos cómicos y absurdos, con un torpe y decidido rockero, la severa dueña de una posada, una encargada que funge como sacrificio, una producción televisiva llena de lacayos y el retrato del propio demonio, con una apariencia que intriga y sorprende a partes iguales.


Para lograr que esta atípica trama tuviera una buena hechura, Álex De La Iglesia da la oportunidad de protagonizar a Santiago Segura (después de que los actores Javier Bardem y Gabino Diego hubieran rechazado la propuesta), quien nos regala a un José María tan rudo como tierno, que acaba por convertirse en un papel inolvidable. También logra, con el ridículo show del profesor Cavan, hacer una interesante crítica social respecto a las masas y a su fanatismo ciego ante un pastor. Utilizando locaciones memorables como la calle Gran Vía o las torres Kio, describe a Madrid como un lugar tan crudo como onírico, en los que los momentos pesadillescos no son estelarizados (irónicamente) por el diablo, sino por una pandilla de extremistas.




Ganadora de seis premios Goya, ‘El día de la Bestia’ fue una más de las películas en las que De La Iglesia decide colgar a sus personajes desde una altura considerable (en este caso, del afamado anuncio de Shweppes). Esta es quizá una buena metáfora para comprender el mundo que el director ha creado para sus espectadores: emocionante, desquiciado, violento y divertido, en donde nadie se guarda nada y las situaciones se tergiversan constantemente. Hay que tener amplia percepción para permitirse ser secuestrado por esta vorágine que tanto vale la pena, ya que, una vez que uno se encuentra encima de esta montaña rusa, ya nunca se quiere bajar.

Comentários


© 2018 by The New Frontier. Proudly created with Wix.com

bottom of page