top of page

Black Panther: Wakanda Forever - La propuesta más emotiva del MCU

  • Foto del escritor: David Cavazos
    David Cavazos
  • 12 nov 2022
  • 3 Min. de lectura

Por David Cavazos (@DavidCav21)


La fase cuatro del universo cinematográfico de Marvel, que va desde multiversos, abogadas verdes, adolescentes descubriendo sus poderes y hasta encuentros entre dioses, ha llegado a su fin. Ha sido la etapa más agria de la franquicia en cuanto a calidad se refiere, con muy poco qué destacar este año. Pero su máxima propuesta ha sido dejada para el final, su producción más complicada en el sentido logístico y emocional. Black Panther fue un éxito en el 2018, pero nadie imaginó que tendría un impacto cultural, casi un fenómeno dentro del público identificado, por lo que el director Ryan Coogler repite una vez más su rol en la silla del director y casi todo el elenco se mantiene. Pero ya sabemos cuál es la triste historia, un 28 de agosto del 2020, Chadwick Boseman (T'Challa) falleció, marcando un antes (en cómo iba a ser la historia) y un después (la historia que verán en cines este fin de semana).

Ha pasado un año desde la muerte del Rey T'Challa debido a una enfermedad no revelada, todo el mundo intenta aprovecharse de Wakanda para obtener todo el vibranium posible. La reina Ramonda (Angela Bassett) y Shuri (Letitia Wright) intentan mantener a Wakanda fuerte y protegerla de las otras naciones que le agreden en busca de su vibranium. En las profundades del mar, Namor (Tenoch Huerta), el rey de la ciudad submarina Tlalocan, busca un aliado en el reino de Wakanda para protegerse de las otras naciones, pero cuando las cosas se agravan y no hay ningún Pantera Negra que sirva de protector, encontrarán en Namor a un nuevo enemigo.


Black Panther: Wakanda Forever es la propuesta más emocional de la fase cuatro del MCU, la más destacable probablemente. Es indudable que Ryan Coogler le pone una identidad a esta película, a los mundos que propone y a sus personajes, quienes aún viven con la pérdida y el dolor. Tiene momentos dramáticos interesantes, pero repiten tanto su sentir que cada escena dramática se siente muy reiterativa. Constantemente hablan de la ausencia de T'Challa, de todo lo que se ha perdido. En una escena se siente significativo, como en la que da inicio a la cinta, una despedida al personaje al más puro folklore de Wakanda. Pero la película en más de sus dos horas y media de duración no deja de recordártelo y constantemente va perdiendo fuerza.


Todo el cast está bien, la primera a destacar sería a una impecable Angela Bassett, quien es con la que mayor carga dramática tenemos y que le da más oportunidad de brillar en su actuación a comparación de su antecesora. Letitia Wright se sostiene como protagonista y es bueno ver cómo el personaje de Shuri va evolucionando, pero al que le concedo los créditos es a Tenoch Huerta como Namor y todo el desarrollo que conlleva a su alrededor, es muy bonito ver cómo hay un impacto cultural en un personaje como él y cómo Yucatán está involucrado. Es un gran antagonista tal como lo fue Michael B. Jordan en su antecesora. Black Panther siempre se ha caracterizado por enaltecer una apropiación cultural, partiendo de este mundo ficticio. Esta secuela no ha perdido el tiempo en desarrollar otros mundos y conceptos interesantes que, para la duración extensa que tiene la película, pudo aprovecharse de otras formas.


Visualmente hablando, es lo mismo que el MCU ha propuesto, tomas muy oscuras en las cuales no se puede apreciar los momentos de acción. Pantallazos verdes evidentes, nada de qué sorprenderse. Aunque sí se repite el caso de su antecesora, en los avances se deja lucir un gran apartado visual, pero en la película no, como si tuvieran la necesidad de modificar algo que no está mal. A pesar de ello, hay ciertos momentos donde la película se deja lucir con una fotografía notable. La música de Ludwig Goransson y la selección musical es fenomenal, pues, aunque algunos vayan a destacar Lift me up de Rihanna, la que más destaca es Alone de Burna boy, la cual representa perfectamente la emotividad y el dolor que la película otorga.

Black Panther: Wakanda Forever es una muy digna despedida para Chadwick Boseman y la presentación del logo de Marvel más solemne, literalmente un minuto de silencio. Pero a través de sus temas políticos y culturales, cerramos una desigual fase cuatro del MCU de forma sólida. El dolor, la pesadez y la pérdida son lo que representa esta nueva historia de Wakanda, en busca de una nueva era.

Comentarios


© 2018 by The New Frontier. Proudly created with Wix.com

bottom of page