La animación no conoció fronteras cuando Spider-Man: Into the Spider-Verse se estrenó en el 2018. No solamente por su técnica, sino también por lo que representa ser Spider-Man. Había un nivel de compromiso que relució en pantalla, con una creatividad desbordante que te hacía apreciar eso como una obra de arte en el máximo sentido de la palabra, además de que se convirtió en el verdadero exponente del cine de superhéroes. Así como Spider-Man 2 (2004) de Sam Raimi, esta cinta nos ha enseñado que el amigable vecino tiene una gran capacidad para balancear la vida personal y la del superhéroe, haciendo único a este personaje. Tomando en cuenta esto, Spider-Man: Across the Spider-Verse lo supera todo y lo lleva a una escala inimaginable dentro del cine.


Un año después de los eventos de Into, Miles Morales se ha mostrado más confiado en ser el Hombre Araña de Brooklyn, pero no es lo mismo ser Spidey que Miles, pues en esta última faceta se ha desbalanceado, provocando un descuido entre su vida personal y la relación con sus padres. Las cosas se complicarán más cuando aparece La Mancha, un villano sediento de venganza que es capaz de abrir cualquier dimensión posible. Para tratar de detenerlo, Miles recurre (sin autorización) a un cuartel general con cada Spider-Man de cada multiverso, en compañía de Gwen Stacy. Ahí descubrirá que no solamente su universo está en peligro, sino también su familia y su destino como el héroe arácnido.
Spider-Man: Across the Spider-Verse es una muestra de cuánto se pueden superar a sí mismos y casi con el mismo presupuesto (costando $100 MDD, diez millones más que la anterior) y si en Into teníamos un claro estilo de cómic, animación 3D y esboces de stop-motion, en Across podemos ver más de diez o quince estilos de animación y ninguno se sobresalta de la pantalla, ninguno se siente desencajado. Hablar de lo impresionante que es en cuestión visual es decir poco, pues se nota la enorme influencia que muchísimos animadores han puesto para que la película se luciera. Hay una clara influencia barroca desde los diseños individuales como Vulture, así como sus múltiples backgrounds que deslumbran y poseen una identidad propia para cada momento y personaje, haciéndolo todo más único y toda una experiencia sensorial.

Pude ver la película en su idioma original y realmente deslumbra en su elenco, Shameik Moore y Hailee Steinfeld como Miles y Gwen, respectivamente, no dejan de mejorar tanto en su actuación como en su desarrollo de personajes. Contamos con la presencia vocal de Daniel Kaluuya como Spider-Punk, quien se convertirá en uno de los favoritos del público, Issa Rae como Jess Drew, Andy Samberg en una pequeña aparición vocal como Ben Reilly y Oscar Isaac, quien puede destacar más como Miguel O’Hara, el Spider-Man 2099, el arácnido más serio y el que puede fungir como un muy notable antagonista, de lado del villano La Mancha interpretado de Jason Schwartzman quien también posee una buena presencia como éste villano. Recomiendo mucho verla en su idioma original. En el apartado musical, Daniel Pemberton se supera en su partitura, al igual que las canciones donde Metro Boomin está involucrado, ninguno defrauda, siendo fieles a la esencia de estas películas.
En cuanto a la forma, se nota un gran peso de la dupla de Phil Lord y Christopher Miller en el guion, todo lo que tocan se convierte en oro. Aunque presenta un estilo de humor que ya es característico de esta dupla, es en lo dramático que presenta una evolución de este mundo. Gwen Stacy tiene un gran prólogo y deja de ser la secundaria para equipararse con Miles como coprotagonista, su relación con su padre y esa pesadumbre de cómo cada Spider-Man tiene que perder a alguien para existir es parte de la identidad de este superhéroe. Es muy agradable ver que se trata del Spider-Verse pero que es no es el enfoque principal, sino que lo es ese peso emocional que tiene Miles al equilibrar su vida como héroe e hijo.
A pesar de que es una película de transición para Spider-Man: Beyond the Spider-Verse, no se desperdicia nada del lado narrativo y nos dan una gran historia sobre definirse a sí mismo, sobre identidad y lo que realmente es el Hombre Araña, porque antes de ser un héroe arácnido, es humano y puede ser frágil en cualquier momento. Habrá mil Spider-Man en esta película y múltiples referencias que si pestañeas te pierdes, pero esto no deja de ser una historia de Miles y, por como termina, todo indica que se avecina un gran final para esta trilogía que dejará emocionados a todos. Si comparamos cliffhangers, Fast X sale perdiendo, y eso que esperaremos más tiempo por su continuación que por Beyond.

Spider-Man: Across the Spider-Verse se convierte rápidamente en un exponente del cine de superhéroes, de la animación y de todo el séptimo arte. Una prueba más de que el cine pop puede dar grandes sorpresas y que llega a brindar historias que puedan emocionarnos y llevar la escala de múltiples artes a fronteras inimaginables. No se esperaba menos, una de las mejores películas del año es la continuación de la historia más creativa del amigable vecino.
Comments