The Disaster Artist: No es una burla, es un homenaje a la “mejor peor pelÍcula de la historia”.
- 22 ene 2018
- 4 Min. de lectura
James Franco nos regala su mejor trabajo como director en esta cinta basada en la novela homónima de Greg Sestero.

Basada en hechos reales. Greg Sestero (Dave Franco) es un joven estudiante de actuación cuya timidez le impide desarrollar sus habilidades. Un día, conoce en sus clases a Tommy Wiseau (James Franco), un hombre extrovertido y excéntrico con el que Sestero queda fascinado. Al poco tiempo de conocerse, ambos deciden probar suerte en Hollywood, pero cuando Tommy no recibe las oportunidades que esperaba decide ponerse a trabajar en el guion de una película que el mismo producirá, dirigirá, y protagonizará: “The Room”. Cinta que a la postre sería catalogada como “la mejor peor película de la historia”
The Disaster Artist: Obra Maestra (The Disaster Artist, Estados Unidos, 2017) es una película dirigida y protagonizada por James Franco. Está basada en el libro homónimo, en el cual Greg Sestero nos cuenta la historia de su mejor amigo Tommy Wiseau y de cómo se llevó a cabo el proyecto llamado de “The Room”. Pero para poder hablar de “The Disaster Artist” primero hay que conocer un poco sobre el fenómeno que inspiro esta cinta.
En 2003 en la ciudad de Los Ángeles apareció un espectacular que promocionaba una cinta titulada “The Room”. En éste aparecía la dirección de un sitio web, un número telefónico y el rostro, con una expresión bastante extraña, de su protagonista Tommy Wiseau. Algunos curiosos atraídos por el espectacular decidieron ir a verla, pero a los pocos minutos de iniciada la cinta se encontraron con la antítesis de una obra maestra, un film mal dirigido, con un guion ridículo y sinsentido, con gravísimos errores de continuidad y con unas actuaciones lamentables.
Debido al nulo éxito que tuvo esta cinta, lo lógico hubiera sido que saliera de cartelera en su primera semana. Sin embargo, su productor Tommy Wiseau pagó para que se proyectara en algunas salas de cine de Los Ángeles durante meses. Todo pintaba para un auténtico fracaso en taquilla (aún peor del que fue) hasta que el director de cine Michael Rousselet, atraído por el espectacular, decidió ir a verla. Al llegar al cine, Rousselet se encontró con una sala completamente vacía y con un acomodador que le advirtió del bodrio que estaba a punto de ver. Como era de esperarse, este director quedo sorprendido por el pésimo film que tenía ante sus ojos, pero en lugar de alejar a todos sus conocidos de esta cinta, les llamo para decirles que le dieran una oportunidad.
Debido a este suceso, las salas de cine donde se proyectaba “The Room” empezaron a abarrotarse de gente que quería ver con sus propios ojos el film tan terrible del que se estaba hablando. Estos espectadores en lugar de enojarse con lo que estaban viendo, tomaron con humor y cierto cariño el film de Wiseau.
Después de un tiempo, Tommy empezó a alquilar salas de cine para proyectar su película, con la sorpresa de que todas las funciones se llenaban de gente. Con el tiempo, Wiseau empezó a proyectar su película en distintas ciudades de Estados Unidos y hasta en otros países. En todas estas proyecciones, que se siguen haciendo al día de hoy, se reúnen fans que hacen de éstas una autentica experiencia al ponerse a jugar con balones cuando los protagonistas lo hacen o al aventar cucharas de plástico cuando una de éstas aparece en pantalla. Así fue como “The Room” se ganó el título de “la mejor peor película de la historia”.

“The Disaster Artist” es a todas luces una comedia. Sin embargo, en ningún momento busca burlarse de Tommy Wiseau, al contrario, pareciera que Franco busca enaltecer su figura a través del mensaje principal de esta cinta: no importa que no seas bueno en algo, no importa, incluso, que carezcas de talento, si tienes un sueño y trabajas para cumplirlo conseguirás resultados, tal vez no los que esperas, pero habrá resultados positivos.
Y es que Franco logra humanizar a Wiseau al punto en que no lo vemos como ese ser extraño que conocíamos. Más bien lo vemos como un soñador solitario e inocente. Incluso como espectadores podemos llegar a sentir un poco de lástima por él. Es cierto que debido a la naturaleza de los personajes y a la estructura de la historia resulta difícil empatizar con los protagonistas, pero al menos logran alejarse de lo fársico.
Entre los puntos positivos de esta cinta están las actuaciones. James Franco, ganador de un Globo de Oro por este papel y seguramente nominado como Mejor Actor en los Oscar, a pesar de ser su propio director sabe cómo contenerse, en que momento brillar y en que momento dejar brillar sus coprotagonistas. Sabe dirigir a sus actores y sabe cómo auto dirigirse. Franco se acompaña de su amigui Seth Rogan y de su hermano Dave Franco, quien está a la altura de lo que hace su hermano en el rol protagónico. Por ahí están Ari Graynor y Jacki Weaver que también lo hacen muy bien.

Pero algo curioso pasa con las actuaciones, así como significan una fortaleza para el film también son responsables de uno de los puntos negativos del mismo. Y es que a pesar de su buen trabajo resulta inevitable que por momentos parezca que estamos viendo una parodia, un sketch. Claro que estos momentos son los menos, pero cuando suceden es inevitable que se pierda la magia del realismo (frase bien utilizada aunque parezca contradictoria) por unos minutos.
“The Disaster Artist” es una buena comedia que en ningún momento busca burlarse de su protagonista, al contrario, sirve para homenajearlo, para alejarlo de la imagen del hombre extraño y acercarlo más al simple soñador, como lo hemos sido todos en nuestras vidas. Además, este film, a través de su tesis, transmite un buen mensaje sobre el esfuerzo y la amistad.
No es necesario ver “The Room” para disfrutar “The Disaster Artist”, James Franco hace todo lo posible para que tanto los que conocen el proyecto e historia de Wiseau como los que nunca habían tenido contacto con él puedan disfrutar de este film y, como buena película biográfica, al final ofrece la oportunidad de comparar lo hecho en la cinta con el material original. Aunque recomiendo dar un vistazo a algunas escenas de “The Room” antes de ver esta cinta, es muy fácil de encontrar y hará que esta experiencia cinematográfica sea un poco más entretenida. Para hacerlo más interesante los reto a ver “The Room” completa, es algo que un servidor nunca ha podido lograr.
Calificación: 7/10
Por: @FreddieMontes
Comments