top of page

The Florida Project: 'Los Olvidados' de Florida

  • 26 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

Sean Baker, director de la cinta ‘Tangerine’, dirige este film que nos cuenta una realidad poco conocida.

1950. Los Olvidados de Luis Buñuel. El film inicia con la voz en off de Ernesto Alonso diciendo lo siguiente: “Las grandes ciudades modernas: Nueva York, París, Londres, esconden tras sus magníficos edificios lugares de miseria, que albergan niños mal nutridos sin higiene, sin escuela, semillero de futuros delincuentes. La sociedad trata de corregir este mal, pero el éxito de sus esfuerzos es muy limitado. Sólo en un futuro próximo podrán ser reivindicados los derechos del niño y del adolescente, para que sean útiles a la sociedad. México, la gran ciudad moderna, no decepciona a esta regla universal. Por eso, esta película está basada en hechos de la vida real, no es optimista y deja la solución del problema a las fuerzas progresivas de la sociedad”.


Estas líneas dichas hace casi 70 años son aplicables aún en la actualidad, la muestra clara es ‘The Florida Project’, la nueva cinta de Sean Baker que sigue un poco la tesis de aquella legendaria obra del director Luis Buñuel. En ambas cintas la historia se desarrolla en una ciudad de primer mundo, donde supuestamente todo es urbanidad y los problemas de la clase baja no traspasan sus fronteras. En ‘Los Olvidados’ era la moderna Ciudad de México, en ‘The Florida Project’ es Orlando.


¿Por qué Sean Baker decidió que su film se desarrollara en Orlando y no en otra ciudad de Estados Unidos? Sencillo, porque en Orlando se encuentra Walt Disney World, y así como en el film de Buñuel todo sucedía en los suburbios de una metrópoli, en la cinta de Baker todo pasa a unos kilómetros del “lugar más feliz de la Tierra”, mostrando así los contrastes que existen entre clases sociales.

En ‘The Florida Project’ todo se desarrolla en un hotel, de esos donde se hospedan visitantes de Disney que no están dispuestos a pagar las grandes cantidades de los hoteles pertenecientes a la franquicia del ratón. Pero en estos lugares no sólo nos encontramos con turistas, gran parte de sus huéspedes son personas que no tienen otro lugar donde vivir y convierten las habitaciones del hotel en su hogar.

Este film sigue la vida de 3 personas, la pequeña Moonee (Brooklynn Prince), su madre Halley (Bria Vinaite) y el gerente del hotel, Bobby (Willem Dafoe). El eje conductor de la historia es Moonee, a quien todo el film vemos hacer travesuras con sus amigos tanto del mismo hotel como de hoteles aledaños, travesuras que poco a poco van subiendo de tono, además se la viven haciéndole la vida imposible a Bobby y pasando factura, hasta cierto punto, de las cosas que los mayores hacen. Por otro lado tenemos a Halley, una mujer que en un principio merece ser criticada, pero que conforme avanza el film se van descubriendo los porqués de su actuar haciendo inevitable, sino sentir empatía, si un poco de compasión por esta mujer. El último protagonista es Bobby, un conserje cuyo malhumor es necesario para sacar a flote el hotel pero que conforme van pasando situaciones va mostrando su lado más humano.


Por cierto, los tres actores que interpretan a los protagonistas están extraordinarios.

Como podrán darse cuenta, los personajes tienen un vaivén de emociones, van de la risa al llanto, de la emoción a la tristeza, del malhumor a la compasión. Y no sólo los personajes, el propio film va y viene en cuanto a emociones, logra sacarle una sonrisa a los espectadores y minutos después unas cuantas lágrimas. Todo esto gracias a la visión tan ligera en la que su director decide contarnos la historia, a diferencia de ‘Los Olvidados donde la visión era muy cruda, aquí todo es de colores pastel, no sólo por su fotografía, también porque todo lo vemos a través de la óptica de unos pequeños que a pesar de vivir marginados logran encontrar diversión hasta con los objetos y las situaciones más insignificantes.


El verdadero valor de este film está en al arte de decir mucho sin decir nada. Aquí no vemos una historia con un inicio, desarrollo y conclusión. Lo que tenemos aquí son situaciones pasando frente a la cámara, el día a día de nuestros personajes, no hay mayor conflicto. Muchas personas podrán creer que en el film no está pasando nada, pero cada toma nos dice tantas cosas sobre nuestros personajes y sobre miles de personas que viven situaciones similares.

‘The Florida Project’ es un gran ejercicio cinematográfico que nos muestra una realidad poco conocida y poco esperanzadora pero vista desde la inocente y siempre colorida óptica infantil.


Calificación: 7/10

Por: Freddie Montes

Comments


© 2018 by The New Frontier. Proudly created with Wix.com

bottom of page